Tipos de Redes WAN
Introducción.
Las redes inalámbricas han
sido muy importantes desde que surgieron, logrando comunicarnos sin cables y
sin la necesidad de estar en un mismo lugar para la transmisión de datos con
otros equipos en una red todo esto con múltiples beneficios que se han ido
percibiendo en el transcurso del tiempo.
Dichas redes necesitan ser
reguladas y normadas para su correcto funcionamiento en conjunto con otras
redes, como por ejemplo las redes WAN que nos permiten la comunicación de
computadoras aunque los miembros no estén en un mismo lugar, lo cual conlleva
a múltiples posibilidades en el trabajo
de una empresa u organización.
1.1
Tipos de redes WAN, según Wikipedia.
[1]
Existen
varios tipos de red WAN, y tres de ellos se agrupan bajo la clasificación de
red conmutada (en
física, la conmutación consiste en el cambio del destino de una señal o de una corriente
eléctrica):
·
Por circuitos
Son redes
de marcación de (dial-up), como la red de telefonía básica (RTB) y RDSI.
Durante el tiempo que dura la llamada, el ancho de banda es dedicado.
·
Por mensaje
Sus
conmutadores suelen ser ordenadores que
cumplen la tarea de aceptar el tráfico de cada terminal que se encuentre
conectado a ellas. Dichos equipos evalúan la dirección que se encuentra en la
cabecera de los mensajes y pueden almacenarla para utilizarla más adelante.
Cabe mencionar que también es posible borrar, redirigir y responder los
mensajes en forma automática.
·
Por paquetes
Se
fracciona cada mensaje enviado por los usuarios y se transforman en un número de pequeñas partes
denominadas paquetes, que se vuelven a unir una vez llegan al equipo de
destino, para reconstruir los datos iniciales. Dichos paquetes se mueven por la
red independientemente, y esto repercute positivamente en el tráfico, además de
facilitar la corrección de errores, ya que en caso de fallos sólo se deberán
reenviar las partes afectadas. El ancho de banda es compartido entre todos los
usuarios que usan la red.
[2] Conmutadas por Circuitos: Para establecer
comunicación se debe realizar una llamada y cuando se establece la conexión,
los usuarios disponen de un enlace directo a través de los distintos segmentos
de la red.
Conmutadas por Mensaje: El conmutador suele ser un ordenador que se encarga de aceptar tráfico de los ordenadores y terminales conectados a él. El ordenador examina la dirección que aparece en la cabecera del mensaje hacia el DTE que debe recibirlo. El usuario puede hacer modificaciones como borrar o almacenar.
Conmutadas por Paquetes: En este tipo de red los datos de los usuarios se descomponen en trozos más pequeños que en las demás redes. Estos paquetes, estás insertados dentro de informaciones del protocolo y recorren la red como entidades independientes.
Redes Orientadas a Conexión: En estas redes existe el concepto de multiplexión de canales y puertos conocido como circuito o canal virtual, debido a que el usuario aparenta disponer de un recurso dedicado, cuando en realidad lo comparte con otros pues lo que ocurre es que atienden a ráfagas de tráfico de distintos usuarios.
Redes no orientadas a conexión: Llamadas Datagramas, pasan directamente del estado libre al modo de transferencia de datos. Estas redes no ofrecen confirmaciones, control de flujo ni recuperación de errores aplicables a toda la red, aunque estas funciones si existen para cada enlace particular. Un ejemplo de este tipo de red es INTERNET.
Red Pública de Conmutación Telefónica (PSTN): Esta red fue diseñada para el uso de la voz y sistemas análogos:
·
Centralizado: Un WAN centralizado
consiste en una computadora central que esté conectada con las terminales nodos
y/u otros tipos de dispositivos del Terminal.
·
Distribuido: Un WAN distribuido consiste en dos o
más computadoras en diversas localizaciones y puede también incluir conexiones
a los terminales nodos y a otros tipos de dispositivos del Terminal.
1.3 Tipos
de redes WAN, según W.
Stallings.
[3] El criterio más eficiente para la
clasificación de las conexiones WAN es la utilización o no de circuitos
dedicados. Debemos considerar los circuitos dedicados, como aquellos en los que
el medio de transmisión entre los puntos permanece permanentemente abierto. Por
el contrario, cuando no existe un circuito abierto permanentemente, sino que se
deben estar conectando los distintos canales físicos para establecer la
conexión entre los puntos, hablamos de circuitos conmutados.
• WAN
dedicada: Se trata de conexiones permanentes entre redes LAN, también se denominan
enlaces punto a punto y proporcionan una ruta de comunicación específica implementando
un router en cada red LAN. Los interfaces más habituales son:
XDSL. Hasta 51,84 Mbps.
G703
V35
• WAN
Conmutada: Redes mediante conmutación de circuitos. Se crea, mantiene y finaliza
un circuito físico de conexión dedicado, proporcionado por una compañía de telecomunicaciones.
Esta tecnología sería similar a la que se emplea en las llamadas telefónicas y
mantiene un ancho de banda estable.
RTB. Hasta 56 kbps.
RDSI. Hasta 128 kbps o 1,544 Mbps
X25. De 64 kbps a 2 Mbps.
La
selección de una u otra tecnología WAN depende, en gran medida, de las
prestaciones que se ofrecen y su coste. Por regla general, el ancho de banda en
este tipo de conexión es caro y se debe analizar si se desea una conexión
permanente o las necesidades de comunicación no han de ser constantes y se
puede emplear un sistema que emplee pago mediante tarifa. Igualmente, si se
desean aplicaciones que requieren un gran ancho de banda (vídeo sin comprimir)
habría que optar por ATM, mientras que si lo que se envía es, por ejemplo,
vídeo comprimido, podemos optar por xDSL o Frame Relay. En general, la
selección de una tecnología WAN u otra se va a basar en:
• Coste
económico.
• Ancho
de banda.
• Servicios
necesarios.
1.4 Tipos de redes
WAN, según B. Forouzan.
[4]
Redes de área extensa: RAE (WAN).
Satisfacen las necesidades de
transmisión a distancias mayores de unos pocos kilómetros. Permiten conexiones
entre múltiples usuarios y dispositivos de todo tipo.
Tipos según propiedad-gestión:
·
Públicas.
Gestionadas por el estado. Son las más comunes. Existen en casi todos los
países del mundo. Están interconectadas.
·
Privadas.
(Corporativas). Gestionadas por una empresa privada. Suelen utilizar recursos
de las WAN públicas.
Tipos según información manejada:
·
De
Voz. Ofrecen un servicio orientado principalmente a la transmisión de información
en forma de voz.
·
De
Datos. Ofrecen un servicio orientado principalmente a la transmisión de información
en forma de datos. De Servicios Integrados. Ofrecen diversos servicios
orientados la transmisión de información en distintos formatos.
Conclusión.
Las
redes inalámbricas han se han vuelto muy importantes desde su aparición,
logrando ser una parte esencial en nuestra vida diaria con la que difícilmente podríamos
trabajar como ahora. Como por ejemplo las redes WAN que necesitan ser
clasificadas para no presentar ningún error en las configuraciones que dicha
red llevara, todo para que se pueda trabajar tranquilamente en un ambiente
seguro y no se pierda los datos en la red
Bibliografía.
[1] Tanenbaum, AS. (1997). Red de área
amplia. 13 feb 2018, de Wikipedia Sitio web: https://es.wikipedia.org/wiki/Red_de_Area_amplia.
[2] De Wikispaces Sitio web: https://redes-wan.wikispaces.com/6.Tipos+de+Redes+WAN
[3] W. Stallings, 2004. Comunicaciones
y Redes de Computadores. 7º Edición. Pearson Education, Madrid, 2004
[4] B. Forouzan, (2007),
“Transmisión de datos y redes de comunicaciones”. 4º Edición. Mc-Graw Hill,
Madrid, 2007.
Comentarios
Publicar un comentario